El tamaño promedio de los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) ha incrementado 20% en relación al año anterior, de acuerdo con las estadísticas lanzadas el día lunes por la compañía de seguridad Arbor Networks.
En el primer trimestre de 2013, los ataques DDoS en promedio tienen una tasa de 1.77 gigabytes por segundo (GB/s), un incremento de 19.5% respecto al primer trimestre del año pasado, mientras que la parte de los ataques que van de 2 a 10 GB/seg creció de 15% a 21,5%.
Sin embargo, algunos ataques fueron mucho más grandes. En este año, el sistema de análisis de tráfico web de Arbor Networks, conocido como ATLAS, ha seguido el 74% del número total de los ataques mayores a 10GB/s que se vieron durante todo el año pasado.
Los números no son necesariamente sorprendentes. Los atacantes están utilizando métodos más sofisticados, tales como confiar en botnets de servidores web comprometidos en comparación con PCs individuales, para poner en marcha el total de su ancho de banda.
Además de los ataques de tipo volumétrico que utilizan los medios tradicionales para atacar sitios, utilizan ataques a nivel de aplicaciones, que aprovechan el tráfico cifrado y son cada vez más comunes, ya que son más difíciles de identificar.
Los ataques DDoS se han puesto en marcha por diversas razones, para lograr un beneficio político, para obtener un rescate, o simplemente paras servir de señuelo para que los proveedores lleven a cabo el robo de información de una red específica.
Arbor Netorks dijo que los controles de seguridad perimetral tradicionales, como firewalls y sistemas de prevención de intrusos, no son lo suficientemente buenos para desviar los ataques. Un estudio reciente encontró que se prevé que el mercado de soluciones de mitigación de DDoS crezca un 18,2% entre 2012 y 2017, llegando a 870 millones de dólares de gastos.
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT