Conforme los virus y software malicioso florecen, los ejecutivos de una gama de industrias ven a la seguridad como su principal preocupación en la implementación de redes convergentes en IP, de acuerdo a un estudio conjunto publicado por el Economist Intelligence Unit (EIU) y AT&T.
Es el segundo año en el mismo renglón en que el examen, con 236 votos ejecutivos en 50 paises, colocó la seguridad delante del costo, como su segunda preocupación más grande, dijo Denis McCauley, director global de investigación tecnológica para EIU.
La seguridad fue la primera colocada en 26 por ciento, seguida por costos de implementación con 23 por ciento y el costo de nuevo equipo con 19 por ciento, de acuerdo con el estudio. No obstante, 62 por ciento de los encuestados esperan implementar redes IP en los próximos tres años, aunque 63 por ciento percibía que el procesamiento de consumo de información en línea los colocaba en riesgo de problemas de seguridad.McCauley dijo que el resultado del estudio no sorprendió tanto como mencionar que en el aspecto de que las ventajas más grandes de las redes convergidas en IP - franqueza de la empresa a los clientes e información de la compañía - son también su vulnerabilidad más grande.
Las compañías también utilizaban dispositivos móviles, creando más posibles puntos de entrada en las redes, añadió.
Los ejecutivos, sin embargo, afirman que la amenaza más grande inicia desde la gente. El estudio demostró que los ejecutivos piensan que la mayoría de los ataques provienen desde dentro de la compañía como parte de sabotaje interno, mediante el espionaje de lo empleados o simplemente errores no intencionales.
Se espera que otras amenazas tales como ataques phishing - que se hacen pasar por sitios familiares de comercio a través de correos electrónicos para obtener nombres de usuarios y contraseñas - apunten cada vez más a organizaciones comerciales, de acuerdo con el estudio. En el phishing, alguién envía un correo electrónico a los empleados enmascarado como ejecutivo de alto nivel que pide información personal.
Es probable que los destinatarios respondan rápidamente, de acuerdo con el estudio.
Las amenazas se están desarrollando, dijo McCauley.
Los ataques de negación de servicio (DoS), cada vez más sofisticados también serán dirigidos contra instituciones financieras, dijo Kees Vos, encargados de ofertas globales para AT&T
Los ataques no fueron realizados por cualquier atacante sino por profesionales que intentaban hacer dinero, añadió.
AT&T, que dirigió entre el 18 y 20 por ciento de todo el tráfico de Internet, recogió información en un esfuerzo de intentar predecir las amenazas de la seguridad que emergían, dijo Vos.
Fuente: computerworld. DSA/RAQ
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT