Las empresas están haciendo una pobre labor para asegurar los dispositivos móviles de sus trabajadores, de acuerdo a un reporte liberado el martes por Orange y Quocirca.
La encuesta realizada a 2,035 profesionales de TI en Gran Bretaña mostró que una de cada cinco compañias que ya tienen desplegados dispositivos móviles no cuenta con políticas de seguridad para los mismos y que de las compañias encuestadas que sí las tienen, más del 60% dijo que no se cumplen.
El punto de seguridad al que la encuesta se enfocó principalmente fue que los dispositivos de los empleados no fueran utilizados por personas no autorizadas para ingresar a información de la empresa, más que examinar la protección contra virus u otro malware.
El estudio mostró que 80% de las empresas encuestadas decían que sus empleados eran la principal amenaza para la seguridad móvil. Pero el autor del reporte indicó que los departamentos de TI tenían herramientas que podían utilizar para ayudar a asegurar los dispositivos.
Una política que los departamentos de TI deberían implementar es la de poder administrar remotamente los dispositivos que ayuden en caso de que se pierdan o sean robados, dijo Rob Bamforth, un análista de Quocirca y autor del reporte. Por ejemplo, sincronizando el dispositivo con servidores de respaldo puede asegurar que los datos guardados en el dispositivo no se perderán. También se podrían implementar "limpiezas" remotas que borren los datos o hagan imposible utilizar los dispositivos si se pierden o sean robados.
La administración de los dispositivos móviles también debería incluir aspectos legales, si se da el caso de que se roben información sensible, así como asegurarse de cualquier implicación financiera de la pérdida de datos, agregó Bamforth.
Los departamentos de TI también deberían ser responsables por desplegar productos que aseguren los dispositivos, como firewalls y VPNs, dijó Shaun Orpen, vice presidente de marketing de Orange UK.
Parte de las razones por las que los departamentos de TI no implementan políticas de seguridad es que generalmente ven a los dispositivos móviles como báratos, faciles de remplazar y de menor valor que una portatil, indicó Bamforth. "Claro está que pueden adquirir un gran valor", indicó. Dichos dispositivos están incrementando sus capacidades de acceso a datos de las corporaciones.
El extenso uso de dispositivos electrónicos en la actualidad podría ayudar a cambiar la percepción de las empresas hacia los dispositivos móviles, indicó. "Podrías llevar una colección muy valiosa en un iPod, por ejemplo, por tanto su valor debera cambiar", indicó.
Fuente: networkworld FLO/RAQ
			
			
			
			
			Aviso legal | 
			Créditos | 
			Staff | 
			
			
			
			Administración
			
			Copyright © Todos los derechos reservados
			
			
			UNAM - CERT