Hacen falta muchos esfuerzos para convencer al público británico de que su información personal esta debidamente protegida en línea.
Una encuesta de YouGov realizada a 2000 personas en el Reino Unido reveló que 2 de cada 3 personas (65%) se encontraba preocupada por la idea de permitir alas organizaciones compartir su información personal para ofrecer diversos servicios del gobierno. Para los usuarios, los servicios federales ofrecerían la comodidad de llevar a cabo operaciones electrónicas con diversas organizaciones desde un sólo portal confiable, por ejemplo desde su banco.
Nueve de cada 10 encuestados (91%) dijeron que las organizaciones que ofrecen servicios en línea deberían hacer más para proteger la confidencialidad de sus datos. Cerca de 3 de cada 4 (72%) indicó que el robo de identidad en línea los ha llevado a tener un comportamiento diferente en la red.
Cuando se les preguntó a quien le confían más sus datos, los bancos tuvieron el primer lugar con 70% de los votos. El gobierno fue mas confiable (23%) que los sitios de ventas (21%) en mantener segura la información sensible. Los proveedores de internet (ISPs) solamente lograron un 11% de los encuestados.
La confianza, de acuerdo a la encuesta, se basó en varios factores, pero el que fue más citado por los encuestados, fue el símbolo de conexión segura que se presenta en los diversos sitios online (SSL). La reputación de cada organización también fue un factor importante, que fue respaldada por alguna autoridad certificadora.
Los participantes en la encuesta también fueron cuestionados sobre la posibilidad de entregar su información a una autoridad externa especializada encargada de resguarda la información y de validarla con las demás organizaciones. La reacción ante esta idea fue dividida (39%). El veinte por ciento de los encuestados dijo que no habría ninguna mejora, y el 31 por ciento dijo que se sentirían más preocupados con este esquema.
"Las organizaciones que están iniciando grandes proyectos de tecnología para brindar servicios federales a los ciudadanos necesitan considerar una estrategia para ganar la confianza de ellos", dijo Simon Perry, de la empresa VP Security Strategy, una autoridad certificadora. "Los bancos y las compañías de tarjetas de crédito parecen haber tomado una buena posición y eso puede deberse a que los ciudadanos tienen que realizar diversos trámites en línea y porque muchos de ellos han tomado muchas medidas para evitar el robo de identidad por medio de campañas. Para el gobierno, ventas en línea y para los ISPs esto significa encontrar formas de demostrar que se puede confiar en ellos para que administren la información personal de los individuos antes de que ofrezcan los servicios federales en línea."
Fuente: The Register RML/RAQ
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT