1 2 3 4 5 6

El primer virus de teléfonos celulares, cumplirá su segundo aniversario

ZDNET Australia 30-May-2006

En Junio 15 de 2004, la firma finlandesa F-Secure y su rival rusa Kaspersky revelaron detalles de un código malicioso que usaba bluetooth para tratar de propagarse a otros teléfonos basados en Symbian.

Aún cuando se han cumplido casi 2 años, Mikko Hyppönen reporta que aún cuando existen más de 200 virus para teléfonos celulares, es poco probable que el problema llegue a ser tan común como lo es hoy en día en las computadoras personales.

"La diferencia es que los virus de PC fueron encontrados por primera vez en 1986 y los virus de teléfonos fueron encontrados en 2004, así que estamos viviendo el equivalente de 1988 de los virus de PC".

"En el mundo móvil, todos los fabricantes de teléfonos están trabajando en el problema lo mismo que los fabricantes de sistemas operativos, como Symbian, Microsoft y Palm. Existen diversos modelos de Nokia que ya vienen equipados con antivirus de F-Secure".

Un ejemplo de troyano, diseñado para hacer dinero ilegalmente desde cualquier teléfono móvil se llama RedBrowser, que se ejecuta en cualquier teléfono que soporte Java y que se anuncia como un navegador que habilitará funciones WAP en el teléfono.

En realidad, Redbrowser está programado para enviar grandes cantidades de mensajes de texto a un número de cobro en Rusia, que podría costarle a la víctima cientos o miles de dólares.

Otro código malicioso que podría llegar a los usuarios de telefonía celular se llama Commwarrior, que apareció por primera vez en Marzo de 2005 y usaba bluetooth y mensajes multimedia para replicarse.

Los mensajes multimedia se usan comúnmente para el envió de fotos, pero también puede permitir el envió de tonos de celular, archivos y otros.

"Imagina que tienes 200 números en tu celular y te infectas de Commwarrior. Lo que hará es enviar mensajes multimedia a cada número almacenado con el virus como archivo adjunto, como la gente confía porque te conoce entonces abren el archivo y con eso quedan infectados".

Aunque las infecciones por Commwarrior no son un problema serio al día de hoy, algunos operadores de telefonía celular ya están resintiendo los efectos.

"Un operador detectó que el 2.5% de su tráfico no era generado por usuarios, sino por virus; otro detectó que el 3.5% era generado de la misma forma", dijo Hyppönen.

Otro problema que ha viajado hasta los celulares es el spyware; en Marzo del año pasado se detectó un programa llamado Flexispy que está diseñado para guardar los mensajes de texto, el registro de llamadas e incluso enviar esta información a un tercero.

Aún cuando la aplicación, fabricada por Vervata de Bangkok, es técnicamente legal y tiene usuarios legítimos, F-Secure a acusado a Vervata de no indicar al usuario que cantidad de información está siendo guardada por la aplicación.

F-Secure clasificó a Flexispy como un troyano e incluyó su detección en su antivirus para celulares, dijo Hyppönen.

Otras empresas antivirus como Symantec y Kaspersky han seguido la iniciativa de F-Secure.

Hyppönen cree que el problema de los virus de celular empeorará, pero nunca llegará a ser tan grave como en las computadoras personales.

"Si jugamos correctamente nuestras cartas, no tendremos 165,000 virus móviles en el 2020 (como es el caso de las PCs)", dijo Hyppönen.

Fuente: ZDNET Australia  RML/JJR

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}