Dejando de lado los argumentos acerca de si las herramientas para combatir la piratería en el sistema operativo tienen puesta la atención en el usuario y de si es un comportamiento aceptable; existen varias preguntas morales acerca de si deshabilitando las funciones anti-copias ilegales de sistemas sospechosos es aceptable para la comunidad de Internet.
Si un sistema sospechoso tiene algunas propiedades de seguridad deshabilitadas, entonces esto representa un riesgo de seguridad no sólo para sí mismo, también lo es para las demás computadoras que se encuentren conectadas a través de la red.
El malware se propaga comúnmente a través de computadoras que pertenecen a una botnet. Deshabilitar cualquier mecanismo de seguridad en una computadora sospechosa de tener un sistema ilegal o no, es un acto de irresponsabilidad corporativa.
Tanto en esta nota, como en la original (en inglés) manejan el término "sistema sospechoso de ser ilegal", esto es porque aún Microsoft admite que su programa de detección de software ilegal no es perfecto y se puede equivocar.
Aun cuando éste se llegue a equivocar una vez por cada 1000 sistemas, lo cual representa el 0.1%, si existen 500 millones de usuarios, o tal vez un poco más, el porcentaje de usuarios afectados se calcula en por lo menos medio millón, quienes tendrán el problema de ser calificados erróneamente como "piratas". Esto puede suceder más de una vez, pues el software que se instale sobre Vista podrá verificar la misma situación a través del sistema.
Si las medidas son adoptadas, los usuarios "válidos" se verán forzados a probar su inocencia o a gastar dinero extra para mantener sus sistemas activos.
Algunos bloggers han dicho que la tecnología SPP puede llegar a ser perfecta para los hackers. Qué mejor manera que apagar las PCs de una empresa comparado con explotar una vulnerabilidad en SPP en una máquina para que el programa anti-copias ilegales piense que el sistema es pirata.
Microsoft argumenta que quiere reducir la piratería, lo cual no se puede entender, pues la empresa se basa en un modelo de venta de software, no de proporcionarlo libremente.
Sin embargo, existen otras maneras de reducir la piratería, sin tener que crear herramientas propias del sistema operativo, por ejemplo, proporcionar una copia protegida de Windows Vista en DVD con cada computadora que sea vendida, si se tiene el DVD, registrarlo y obtener una confirmación vía email por parte de la empresa para hacer click y activar el sistema.
Parece que a Microsoft no le interesa combatir la piratería, pues con la tecnología SPP los usuarios ilegales podrían parecer legales y los legales, podrían parecer piratas.
Fuente: itwire.com.au SAL/RML
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT