Código Malicioso que transforma computadoras en zombis está creando todo tipo de destrozos.
Cientos de computadoras del gobierno de EUA pueden estar bajo el control de criminales cibernéticos.
Bots de código malicioso que transforman PCs y servidores en zombis que son controlados remotamente han sido encontrados en computadoras de agencias federales y de estado, de acuerdo con expertos de seguridad. Una vez infectadas, dichas computadoras pueden ser usadas para distribuir spam, lanzar ataques de negación de servicio (DoS), y además poner información confidencial en manos incorrectas.
La empresa de seguridad Tren Micro, que ha estado estudiando el fenómeno y está implementando un servicio para detectar bots, ha reportado infecciones de bots en computadoras del gobierno. Entre su lista de organizaciones con bots incluyen al Departamento de Defensa, Argonne National Communications Network y el Departamento de TI de Connecticut. El centro de supercómputo de Pittsburgh y la red del centro de información naval encabezan la lista.
Tren Micro identifica las máquinas comprometidas analizando muestras de spam recibidas por usuarios de su servicio de filtrado. Estiman que hay 70 millones de computadoras comprometidas a nivel mundial y que de 8 a 9 millones son usadas para enviar spam en un mes. Las bots pueden permanecer dormidas por semanas o meses. En general, cerca del 60% de zombies son usadas para envío de spam y el 40% para fines más destructivos, incluyendo phishing, pharming, fraude, distribución de adware o malware, ataques de negación de servicios, robo de datos y almacenamiento temporal de archivos ilegales, maliciosos o robados.
Mientras la mayoría está de acuerdo que los ataques se están volviendo más grandes y más frecuentes y más sofisticados, no todos ven evidente que las bots sean un problema en gran crecimiento en computadoras del gobierno. Los especialistas en seguridad Prolexic dicen que hay un incremento en el tamaño de ataques de negación de servicio de 3.5Gbps del año pasado a más de 10Gbps en el 2006.
Se puede consultar más información de lo que es una botnet y cómo prevenirse en la siguiente dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Botnet
Fuente: informationweek.com ERI/JJR
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT