1 2 3 4 5 6

La banca móvil: el nuevo objetivo de los Cyber-criminales.

Vnunet.com 22-Mar-2007

Expertos advirtieron que los cyber-criminales y los ladrones de identidad pondrán mucha atención en la banca móvil durante el 2007.

Investigadores de TowerGroup dijeron que mientras los teléfonos móviles son los principales objetivos, los teléfonos inteligentes y las PDA’s inalámbricas son “particularmente” atractivas para los defraudadores ya que tienen capacidades similares a las que poseen las PC’s incluyendo navegadores Web y mensajería instantánea.

Los analistas creen que las iniciativas del comercio móvil están prosperando pero “falta un enfoque razonable y justificable” en la seguridad móvil.

“El éxito de la banca móvil será medido tomando como parámetro la capacidad de la industria para contener de manera efectiva los problemas de malware a un nivel que esté al menos igual que el que tiene actualmente el Internet”, dijo Bob Egan, analista en TowerGroup y autor de la investigación.

“Más de 200 virus móviles ya han sido identificados, sin embargo, esta cifra se está duplicándose cada seis meses.”

“Ahora es tiempo para que los directores de IT y los empresarios tomen acciones para proteger a sus compañías y a sus clientes del malware para móviles”.

TowerGroup estima que el 80 por ciento de las instituciones financieras ya están utilizando teléfonos inteligentes, incluyendo Blackberrys, tanto para uso personal como profesional.

Debido a que el canal móvil continúa creciendo rápidamente, las complejidades que rodean a la seguridad, incluyendo robo de identidad y fraude a los consumidores, están creciendo exponencialmente.

TowerGroup recomienda que los servicios financieros y los directores de las tecnologías de la información sigan los siguientes pasos para protegerse contra los ataques de virus en dispositivos móviles y la infiltración de estos virus en redes de computadoras institucionales y bases de datos:

  • Crear políticas sobre el uso de dispositivos móviles con los que se comunican los empleados, incluyendo qué tipo de descargas son seguras y son permisibles.
  • Instalación de dispositivos inalámbricos que sirvan a una institución a nivel corporativo para instalar y monitorear la seguridad de los móviles.
  • Restringir el uso de teléfonos móviles personales que puedan ser utilizados para actividades corporativas, implementando la seguridad y los protocolos con los que cuentan ahora las PC’s.
  • Evaluar cuales combinaciones de dispositivos basados en red y soluciones de seguridad representan las mejores opciones para la institución y dar prioridad a su implementación.

“Los directores de las tecnologías de la información deben examinar de manera minuciosa la existencia de malware y virus para incluir iniciativas de seguridad en los teléfonos móviles”, agregó Egan.

Asimismo, la industria del comercio móvil, más allá de los servicios financieros, debe tomar medidas más agresivas e inmediatas para evitar los fraudes y robos de identidad.

“Actualmente estamos en la calma antes de la tormenta. Para asegurarse que la banca móvil tenga éxito, no debemos perder el tiempo para tomar la delantera en la lucha contra el malware”.

Fuente: Vnunet.com  EPA/JGG

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}