Bank of America, AT&T, y Sprint encabezan la lista de las empresas más atacadas en lo a que identidad se refiere, según un nuevo estudio realizado por el llamado Berkeley Center for Law and Technology de la Universidad de California. El estudio reveló miles de víctimas de robo de identidad. Estas víctimas se encontraban lo suficientemente enojadas como para levantar una queja a la Comisión Federal de Comercio.
El estudio reveló que, para hacer un robo de identidad, no es fácil obtener información de las empresas financieras que los consumidores utilizan.
En el estudio se analizaron 88000 denuncias presentadas a la Comisión Federal de Comercio durante un periodo de tres meses en el 2006. La denuncia de datos identifica a la institución en donde se descubrieron las cuentas.
El autor del reporte Chris Hoofnagle, comentó que la investigación se llevó a cabo para demostrar a los consumidores, intermediarios y a las empresas que no cuentan con un procedimiento fiable para evaluar qué banco o qué instituciones financieras tienen mayores casos de robo de identidad.
"Esta falta de información impide a la competencia proteger a las cuentas de víctimas de robo de identidad", dijo Hoofnagle. "Los datos muestran que algunas instituciones tienen una mayor incidencia de robo de identidad que otras".
Los datos pueden no ser perfectos, comentó Hoofnagle. La Comisión Federal de Comercio no distingue entre tarjetas de crédito y tarjetas de débito, de igual forma a los consumidores sólo se les dio la oportunidad de reportar tres incidentes en una sola queja.
Hoofnagle comentó que las instituciones de crédito deberán publicar un reporte con información sobre el robo de identidad. Esta información puede ser estadísticas que describan el robo de identidad, si se trata de un préstamo hipotecario o una tarjeta de crédito, el monto de las pérdidas, etc. Toda esta información ayudaría los consumidores a elegir a las instituciones financieras más seguras.
De 674000 denuncias recibidas por la Comisión Federal de Comercio en 2006, más de 246035 estuvieron relacionadas con el robo de identidad, comentó Hoofnagle.
El estudio encontró que el Banco de América ocupó el lugar más alto de todas las empresas, con un promedio de 1117 casos durante un período de tres meses. AT & T recibió 763 casos, seguido de Sprint Nextel con 698.
El estudio reveló que de las instituciones financieras más grandes, HSBC tiene un mayor número de incidencias de fraude bancario, por el contrario, ING Bank tuvo el menor número de incidencias.
Fuente: searchfinancialsecurity IBS/JJR
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT