Los atacantes han incrementado el desarrollo de códigos híbridos en el malware con la intención de robar información confidencial de los usuarios de Internet de acuerdo con algunos reportes de los expertos.
De acuerdo con la firma Panda, los gusanos de Internet abarcan un 17.6% de todas la infecciones de Febrero, arriba de Enero que fue del 15%
Los caballos de Troya se encuentran en un 23.7% de las infecciones y han continuado con la misma actividad en los últimos meses. Sin embargo, el incremento de los gusanos ha sido notable.
La siguiente generación de gusanos son mucho más sofisticados, ya que cuentan con capacidad y actividad muy similar a la de un troyano. Hasta hace poco, la mayoría de los gusanos solamente eran diseñados para propagarse de un equipo a otro y desde hace algunos meses esto ha cambiado, se ha incrementado el número de este malware con capacidades para robar datos y hacen cada vez más complicado clasificarlos de una categoría a otra.
Fuente: vnunet LFS/LFS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT