Un oficial de policía de Toronto reconocido por sus esfuerzos en perseguir a pedófilos por internet ha sido nombrado director de un nuevo centro de cibercriminología enfocado a proteger mejor al público en línea.
Paul Gillespie opinó sobre la iniciativa del Instituto de Tecnolgía de la Universidad de Ontario (UOIT, por sus siglas en inglés) argumentando que esta medida permitirá el refuerzo de la ley para perseguir a los cibercriminales.
El instituto anunció detalles esta semana acerca del Centro de Investigación en Cibercriminología, el cual se localizará en Oshawa, Ontario y el cual tomará experiencias de todo el mundo. El centro ayudará al reforzamiento de la ley contra cyber-stalking (ocultamiento cibernético) y cyber-bullying (intimidación cibernética), usurpado electrónico de identidad, fraudes electrónicos y phishing, el cual involucra el robo de información personal empleando páginas o correos engañosos.
Colaborando con los bancos más importantes, los expertos brindarán técnicas para resguardar la identidad y hacer más seguro para la gente conducir negocios en línea.
Los investigadores además perseguirán la explotación infantil y la pornografía. La policía canadiense estima que existen más de 100,000 sitios web que contienen miles de imágenes de niños abusados.
El Dr. Miguel Vargas Martin, ha desarrollado un sistema de cómputo capaz de identificar el comportamiento criminal en el nivel primario de Internet y de monitorear el tráfico. De llegar a ser exitoso, esto permitiría a la policía encontrar en donde se originaron las imágenes de abuso infantil, y a que partes son vendidas, todo en tiempo real, dijo Gillespie.
"Esto es muy emocionante, siempre estamos reaccionando a los eventos y necesitamos ser proactivos" dijo el experto Gillespie, quien tiene reconocimiento por haber solicitado a Microsoft desarrollar un sistema de rastreo de explotación infantil, el cual incluyera una base de datos internacional de apodos y correos electrónicos de pedofilos.
Como es una herramienta nueva y poco explorada, usarla en Internet plantea un reto enorme para aquellos que tratan de regularlo, ya que la tecnología cambia constantemente. Como paso cuando los investigadores empezaban a manejar y asimilar MySpace, descubrieron que Facebook ya tenía una gran penetración en el ciber-espacio.
El presidente de UOIT Ron Bordessa dijo que el centro de investigación buscará combatir la creciente sofisticación del ciber-crimen juntando a "mentes críticas".
De forma ideal, funcionará como un centro de resolución de problemas de internet, en donde las agencias policiacas y los negocios puedan trabajar con los investigadores para producir soluciones tangibles en un periodo corto de tiempo.
En lo que se refiere a la seguridad por internet, la gente no quiere artículos en revistas de investigación o periódicos, ellos quieren acción, argumenta Bordessa. "Son miles de millones de dólares los que están en juego y las vidas de gente inocente", dijo.
Gillespie ha promovido con esmero la seguridad del Internet desde que se retiró de la Policía de Toronto en el 2006.
Actualmente es presidente y jefe ejecutivo de la "Kids Internete Safety Alliance", ha impartido cursos de ciber-criminología en UOIT y viaja constantemente desde Brasil a Indonesia para entrenar a departamentos de policía en el sistema de Rastreo de Explotación Infantil.
Fuente: http://www.crime-research.org/ AR/JAG
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT