Grupos defensores de la privacidad acusan a Google de violar la ley de California, al negarse a mostrar un enlace directo a la información de sus políticas de privacidad en su página web.
A la megacompañía buscadora de información se le ha solicitado escribir la palabra "privacidad" entre sus enlaces.
"Es una palabra de sólo siete letras, pero en el mundo de la privacidad es una palabra muy importante", dijo Beth Givens de la organización Privacy Rights Clearinghouse.
Google respondió, argumentando que su política es muy fácil de encontrar y que brinda información "accesible".
El asunto ha ido tomando fuerza, debido a una serie de blogs en el diario New York Times cuestionan el cumplimiento de Google del acta de protección de la privacidad en línea del Estado de California del año 2003.
Google asevera que esta información ya tiene tiempo que esta disponible y que su política de privacidad puede ser encontrada en su propio buscador y al dar click en "About Google" (Acerca de Google).
En una conferencia de prensa, una coalición de organizaciones por la privacidad comentaron a los periodistas que estas acciones no son suficientes y que han escrito a Google solicitando un mayor esfuerzo.
Entre los grupos involucrados se encuentra Electronic Privacy Information Centre, World Privacy Forum, Consumer Action, the Electronic Frontier Foundation y ACLU del Norte de California.
Givens, de Privacy Rights Clearinghouse dijo "Realicé la prueba de encontrar la política de privacidad de Google y no es fácil, no es intuitiva y mucho menos se necesitan un par de clicks. Tienes que hacer un esfuerzo para entenderla".
"La política de privacidad de Google esta conformada de cinco páginas. Es algo de lo cual yo pienso que podrían estar orgullosos de mencionar, es una política muy sólida"
Mark Rotenberg de Electronic Privacy Information Centre en Washington dijo: "Para esto no se necesita entender la ciencia de los cohetes, la palabra 'privacidad' no debe tomar mucho espacio en la página de Google".
Los grupos manifestaron a la BBC que escribir a Google de manea pública no es un ejercicio de señalamiento o con la intención de avergonzar a nadie, pero sí con la intención de presionar a Google para actuar en cumplimiento de la ley.
"Queremos abrir un dialogo constructivo con Google", dijo Pam Dixon de World Privacy Forum.
"Pienso que es un acercamiento razonable. Enviamos una petición muy razonable. En la carta no se tiene un tono del tipo 'te pillamos'".
Rotenberg agregó: "Nuestras esperanzas están puestas en que esto se resuelva a la brevedad".
Google por su parte, admite que la información sobre privacidad debe ser accesible y fácil de entender y afirman que ellos creen haber cumplido con eso.
Con este argumento, la compañía dijo: "En suma a la oferta de un centro de privacidad, junto con nuestra política de privacidad y otra información de importancia, hemos creado un canal en YouTube para explicar con videos nuestras prácticas y productos".
La compañía afirmó que han arrancado una campaña para llevar a los usuarios hacia su información de privacidad, han publicado muchos blogs en donde explican sus prácticas de privacidad con detalle y publicado una página con preguntas frecuentes(FAQ) para ayudar a los usuarios a entender los aspectos complicados de la privacidad.
Fuente: BBC News AR/JAG
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT