Un distrito escolar de Nueva York ha vuelto a utilizar los cheques de papel después de que criminales cibernéticos intentaron robar cerca de 3.8 millones de dólares de sus cuentas en línea, justo antes de Navidad, lo que provocó una investigación del FBI.
Durante tres días a partir del 18 de diciembre, los ciberdelincuentes comenzaron a transferir dinero al extranjero de las cuentas del Distrito Escolar Central de Duanesburg, que tiene dos escuelas, con alrededor de 950 estudiantes, a unos 20 kilómetros al oeste de Albany, Nueva York.
Los hackers enviaron $1.8 millones a un banco extranjero el 18 de diciembre y luego enviaron varias transferencias por una suma aproximada de 1.2 millones de dólares el 21 de diciembre, de acuerdo con el distrito, que proporcionó información sobre el robo en su sitio web.
Al día siguiente, los hackers intentaron enviar alrededor de 759.000 dólares a varias cuentas en el extranjero, pero el banco de la escuela, NBT Bank, bloqueó la operación y notificó a los funcionarios del distrito.
"En este momento, las dos operaciones anteriores también se descubrieron", escribió el distrito. "El FBI se puso en contacto y puso en marcha una investigación penal."
Desde entonces, 2.5 millones de dólares de los $3 millones han sido recuperados por NBT Bank. El distrito dijo que está "comprometido a hacer todo lo posible" para recuperar los restantes US $497.200.
La situación del distrito escolar, reportada en el sitio web del analista de seguridad Brian Krebs, es parte de una tendencia al aumento de los delitos informáticos dirigidos a los gobiernos y las cuentas bancarias de empresas, que han demostrado ser lucrativas fuentes en comparación con las cuentas de los consumidores.
Las organizaciones utilizan a menudo el sistema de transferencias de dinero ACH(Automated Clearing House). ACH es un sistema utilizado por las instituciones financieras para el intercambio de información de los depósitos directos, cheques y transferencias de dinero realizadas por empresas y particulares. En las declaraciones escritas en su página web, el distrito escolar no indica que el fraude se relaciona con la ACH.
Según la National Automated Clearing House Association (NACHA), una asociación de EE.UU. sin fines de lucro que supervisa el sistema ACH, 9 millones de transacciones fueron procesados en 2002 por valor de más de 24.4 billones de dólares.
Si los delincuentes cibernéticos pueden obtener las credenciales de autenticación necesarias para la transferencia de dinero, el impacto puede ser devastador, especialmente para las organizaciones financiadas con fondos públicos como un distrito escolar. Mientras que los bancos en los EE.UU. tienen la obligación de reembolsar a los consumidores, los bancos no necesariamente tienen que compensar a las empresas y otras organizaciones por pérdidas relacionadas con las transferencias en línea.
Desde el robo, el distrito escolar ha cerrado todas las cuentas anteriores y abrió nuevas con "acceso en línea restringido", dijo. El distrito está solicitando que los cheques de papel se utilicen para los pagos.
Además del FBI, la Unidad de Crímenes Cibernéticos e Infraestructura Crítica de la policía del estado de Nueva York está investigando.
Fuente: ComputerWorld JSA/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT