El ejército de Estados Unidos estaba tan temeroso de que la información clasificada terminara siendo filtrada a través de Wikileaks, que consideró formas de minar este tipo de organización, según se muestra en un reporte recientemente publicado.
De manera irónica, Wikileaks ahora a publicado lo que parece ser una muestra del riesgo que este sitio representa, supuestamente proveniente de la Armada de los Estados Unidos y el Centro de Contrainteligencia, con fecha 18 de marzo de 2008.
La mayor parte del reporte es un análisis con métricas de las actividades del sitio, modus operandi e historia. Éste señala numerosos documentos supuestamente filtrados a Wikileaks en relación a las actividades del ejército de Estados Unidos en Iraq y Afhanistan. Además señala que Wikileaks proporcionó documentos de inteligencia a agencias hostiles a Estados Unidos.
Eventualmente, sin embargo, el documento señala posibles contra-medidas, incluyendo la entrega de información falsa para desacreditar a su organización, difundir propaganda y de enjuiciar a cualquiera en gobierno de Estados Unidos que filtre este tipo de información
“La identificación, exposición, rescisión de contrato y el tomar acciones legales en contra de los enemigos internos, o “soplones” puede potencialmente destruir este centro de gravedad y disuadir a otros de tomar acciones similares”.
La justificación de seguir este tipo de acciones es que otros países han intentado lo mismo.
“El gobierno de China, Israel, Korea del Norte, Rusia, Tailandia, Zimbawe y otros países más, han bloqueado el acceso a sitios como Wikileaks.org y han señalado que tienen el derecho a tomar acciones legales en contra de Wikileaks.org y denunciantes asociados o insistir en que quiten información falsa, sensitiva o información clasificada como gubernamental, propaganda o contenido malicioso del Internet”, dice el reporte.
Que el gobierno de Estados Unidos estuviera preocupado por el peligro que supone un sitio como Wikileaks no es una sorpresa, pero que este documento en sí mismo fuera filtrado es vergonzoso, suponiendo que sea auténtico. La gente de Wikileaks no cree que el plan para atacarlo haya sido implementado.
“Han pasado ya dos años desde que se publicó este reporte, y no se ha expuesto Wikileaks, así que parece que este plan no fue efectivo”. Dice en su introducción oficial.
La fecha de marzo de 2008 sitúa al reporte en los días de salida del presidente Bush. Es posible que la administración de Obama esté menos dispuesta a tomar acción conforme al reporte mencionado.
Wikileaks se volvió popular en los Estados Unidos pocos meses después de la fecha del reporte, publicando mensajes de correo electrónico supuestamente hackeados de la cuenta de correo de la candidata a la vicepresidencia Sarah Palin.
Fuente: networkworld DB/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT