1 2 3 4 5 6

Fisgoneo de Google debe considerarse una alerta de seguridad

NetworkWorld 28-May-2010

La saga continua del monitoreo en redes inalámbricas realizado por Google, así como la tormenta que desató, no van a terminar pronto. Funcionarios gubernamentales tanto en Europa como en Estados Unidos están presionando a Google para obtener más detalles acerca de cómo los autos del servicio Street View de la compañía lograron obtener información personal de redes Wi-Fi que no estaban protegidas por contraseña.

Google, en un post de blog del 17 de Mayo, reconoció el error, al que llamó un accidente. A pesar de la disculpa de la compañía, una Corte de Distrito de Portland, Oregon (Estados Unidos) ordenó el lunes a Google que entregara dos copias de la información que recolectó de redes Wi-Fi abiertas en los Estados Unidos. Y al menos cuatro demandas en California, Massachusetts, Oregon, y Washington D.C., han sido levantadas por personas que acusan a Google de violar su privacidad, reporta Reuters.

Los asiduos a la tecnología podrían estar tentados a culpar a las personas que, confiadas, utilizan redes inalámbricas sin protección. De hecho, probablemente sea justo decir que las víctimas de Google deberían haberlo sabido. Pero no hay que estar tan confiado: la tecnología de monitoreo se vuelve cada vez más sofisticada y usuarios de negocios podrían inadvertidamente caer víctimas de maleantes inteligentes.

Después de todo, podemos no ser tan conocedores como creemos. ¿Alguna vez has utilizado una red inalámbrica de acceso público, tal vez para enviar un correo electrónico o realizar alguna tarea de negocio -- pero sin tomar precaución de seguridad alguna- La respuesta más probable es "sí", aunque conozcas los riesgos.

Aún trabajando desde una cafetería con una red protegida por contraseña, no estamos seguros contra monitoreos. ¿Por qué- porque todos los usuarios en el café utilizan la misma contraseña que tú y pueden ver tu tráfico si así lo desean.

Para contrarrestar a fisgones, utiliza un servicio de correo Web que tenga HTTPS (una conexión cifrada) para toda la sesión de correo. Esto es importante porque casi todos los sistemas de correo electrónico en Web, con la excepción de Gmail y probablemente el cliente Web de tu compañía, utilizan HTTPS solo para el inicio de sesión, una práctica que permite al resto de los usuarios en la red inalámbrica leer tu correo electrónico.

Si tu compañía utiliza una red privada virtual (VPN) -- un camino digital con protección, directo a la oficina -- asegúrate de utilizarla cuando te encuentres en un acceso inalámbrico libre o de suscripción.

Aún con estas precauciones, nunca se puede estar 100% seguro en una red inalámbrica. Estudios universitarios recientes demuestran que pronto los fisgones podrían ser capaces de utilizar un malware llamado "bugbot", para utilizar el micrófono de tu celular y escuchar todas las conversaciones con una laptop o teléfono móvil a la mano. Y aunque el malware en teléfonos móviles es aún raro, está creciendo rápidamente.

Fuente: NetworkWorld  SB/RS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}