Más de una cuarta parte de las personas en línea han mentido acerca de sus nombres, y una de cada cinco personas ha hecho algo en línea del cual se han arrepentido, según un nuevo informe.
Los impactos psicológicos y de conducta de la vida en línea son resumidos en un reporte de la firma de seguridad Norton.
El reporte menciona que dos terceras partes de los usuarios en Internet han sido alcanzados por la delincuencia informática con costos y tiempos para resolver dichos delitos que varían en cada país alrededor del mundo.
Sin embargo la gran cantidad de la deshonestidad que impera en línea proviene de los propios usuarios.
Diecisiete por cierto de los que respondieron la encuesta de Norton habían mentido en línea sobre su edad o donde vivían, mientras que el 9% mentía sobres su situación financiera o el tipo de relación que mantenían, el 7% sobre su apariencia.
El estudio, “Norton Cybercrime Report: The Human Impact”, revela detalles no sólo sobre la proporción de usuarios de Internet alcanzados por los delitos cibernéticos, sino también la discrepancia entre los países con los costos de cada víctima de dichos crímenes.
En Reino Unido, el 59% de los entrevistados que habían sido víctimas, el promedio de los entrevistados dijo “la más reciente experiencia con un delito informático tomó alrededor de 25 días para resolverse con un costo de USD$153”.
Mientras que en Brasil y la India el tiempo de solución fueron relativamente más altos con 43 y 44 días respectivamente además los costos fueron totalmente diferentes.
Brasil tiene el más alto costo entre los países encuestados con USD$1408, mientras en la India fue sólo de USD$114.
Suecia tuvo el tiempo de resolución más corto al promediar sólo 9 días y un costo promedio de USD$178.
Doble moral
Quizá más elocuentes fueron las actitudes de los encuestados con respecto a su propia ética de su conducta en línea.
Muchos sentían que era “legal” descargar una canción, álbum o film sin pagar (17%, 14% y 15% respectivamente), mientras el 17% consideraban el plagio como una práctica aceptable.
Casi un tercio habían enviado o publicado fotos o alguna otra cosa sin previo permiso y una cuarta parte de los encuestados habían visto en secreto el historial de navegación de alguien más.
Orla Cox, gerente de operaciones de seguridad de Symantec, dijo a la BBC que no estaba sorprendida por lo encontrado en la encuesta sobre la honestidad de los entrevistados.
“Mucha gente, mientras tratan de obtener información sobre otras personas en Internet, quieren mantener cierto anonimato, escondiendo parte de su propia información con el fin de no ser fácilmente identificados”, dijo.
“No creo que esto siempre sea malo, sin embargo, la gente esta tratando de crear identidades totalmente diferentes sobre ellos mismos para propósitos inapropiados.”
Fuente: BBC News PLO/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT