A raíz de las batallas de censura de Google en China y otras naciones, el gigante de las búsquedas ha lanzado una nueva herramienta, la cual revela cuáles son los gobiernos que están bloqueando sus servicios, o bien solicita información de sus usuarios.
El nuevo Transparency Report (Reporte de Transparencia) de la compañía divide la información en dos secciones.
La página Government Request (Peticiones de Gobierno) ofrece un mapa interactivo en el cual el usuario puede observar el número de solicitudes que cada uno de los gobiernos ha solicitado a Google para que remueva cierto contenido desde su página de búsqueda, Gmail, YouTube, entre otros servicios. Así mismo Google revela cuántas de estas solicitudes están actualmente cumplidas.
Esta página también detalla el número de peticiones sobre información específica a cuentas de usuarios que son solicitados a la compañía por cada país.
Al dirigirse abajo del mapa pueden verse los estados de cada país, o al dar clic sobre un país específico se muestran todos los detalles completos al respecto de sus solicitudes. Por ahora, la página ofrece información de los últimos dos semestres de enero a junio de 2010 y de julio a diciembre de 2009. Por ejemplo, los Estados Unidos hicieron 4,287 peticiones de datos de usuarios entre enero y junio de este año. Pidió la eliminación de 678 artículos, de los cuales Google ha cumplido con casi el 82% de las peticiones.
Aunque los datos no permiten ver más allá de lo que sucede cuando Google se niega a acatar una solicitud, la compañía dice en sus preguntas frecuentes que espera poder proveer más información de este tipo de detalles en el futuro.
La segunda sección Traffic (Tráfico)despliega la cantidad de tráfico que los diferentes servicios de Google generan día a día. A través de un gráfico interactivo, se puede también consultar cuáles son los servicios deshabilitados temporalmente o aquellos permanentemente bloqueados a petición de los países. Por ejemplo, si se selecciona Irán y después se da clic en YouTube, Google le informará que el popular sitio de videos ha sido bloqueado por el gobierno iraní desde el 12 de junio de 2009, seguido de la contienda presidencial.
Bajo los dilemas y la controversia que Google ha enfrentado en China, la compañía espera que esta nueva herramienta pueda proporcionar un mayor flujo de información. Al discutir el informe en una entrada de blog, el jefe de la oficina legal de Google, David Drummond, dijo que Google cree que esta forma de transparentar los datos puede disuadir la censura.
Fuente: cnet news GC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT