
Administradores de tecnologías de la información (TI) ven la amenaza que representan las personas que tienen acceso a información confidencial como un gran peligro cuando se llega a perder información en las redes corporativas (54 por ciento), de acuerdo a una encuesta de Imperva.
Contadísimos entrevistados aprovecharon la oportunidad para culpar a alguien más (25%), e incluso, otros menos crédulos señalaron que los hackers sean los principales responsables por los incidentes relacionados con pérdida de información (21%).
Otro resultado indica que 70% de los entrevistados no planea proporcionar a algún proveedor información sensible o de misión crítica, como parte de algún proyecto de servicio externo en la nube, durante los próximos 12 meses.
Un análisis realizado por Imperva sobre incidentes de seguridad de la información ocurridos durante el año pasado, mostró que los gerentes de seguridad en TI se enfrentarán para el 2011 con retos en tres áreas claves:
1.- La protección de dispositivos móviles jugará un rol más importante. Proporcionar una identificación más compleja y soluciones de autenticación para dispositivos móviles será un área de particular enfoque debido al incremento esperado en el volumen de ataques de malware en dispositivos móviles.
2.- Una reacción tardía. Compañías comenzarán a mover parte de su almacenamiento de datos y aplicaciones a la nube, culminado con el gradual establecimiento de soluciones de seguridad de datos basados en la nube para finales de 2011.
3.- Posible incremento en el apoyo del Estado dados los ataques cibernéticos como Stuxnet permitirá construir conceptos y técnicas para las industrias comerciales de hackeo; así como un incremento en la ejecución de redes espía no identificadas (Advanced Persistent Threats, APT).
Amichai Shulman, jefe de tenologías de Imperva, dijo: "Esperamos, en los meses venideros, diferentes escenarios amenazadores que representarán para los administradores de seguridad de la información, una mayor cantidad de retos. El mayor peligro potencial está dado por el crecimiento en la proliferación de dispositivos móviles avanzados utilizados para acceder a redes corporativas. Espero, podamos observar el próximo año, el primer incidente mayor de seguridad de la información que será causado por dispositivos de alto riesgo. Además, los incidentes que están basados en técnicas avanzadas para el espionaje permanente a redes tendrán un incremento y serán el mayor problema para los negocios, la política y las finanzas".
Fuente: Help Net Security JGG/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT