1 2 3 4 5 6

Milicia norteamericana crea identidades falsas en línea

The Telegraph 18-Mar-2011

Las fuerzas militares de Estados Unidos adjudicaron un contrato de software para crear 500 identidades falsas en las redes sociales, esto con el fin de influir de manera secreta en el debate en línea a su favor, de acuerdo con reportes.

El contrato de 2.76 millones de dólares fue ganado por Ntrepid, una firma californiana, a la que se le solicitó un "servicio de gestión de perfiles falsos en línea", el cual permita a 50 espías del ejército gestionar 10 identidades falsas cada uno.

Los personajes deben contar con "un trasfondo, una historia, detalles que los soporten, y presencia en línea que sea técnicamente, culturalmente y geográficamente consistente", Según un documento de licitación del Comando Central de los Estados Unidos (Centcom).

Añadió: "Aplicaciones individuales permitirán a un operador controlar a un número diferente de personas en línea, desde la misma estación de trabajo y sin el temor de ser descubierto por adversarios sofisticados".

El proyecto se ubicaría en la base aérea MacDill, en Florida, reportó el diario "The Guardian". El contrato fue inicialmente revelado por "The Raw Story", un sitio web noticioso de los Estados Unidos.

También se solicitó que el tráfico de red del proyecto fuera mezclado con el tráfico externo de Centcom con el fin de proporcionar "una excelente cobertura y denegación de gran alcance".

Sin embargo, un portavoz de Centcom dijo que las identidades falsas en las redes sociales no tienen como objetivo al "público en general de los Estados Unidos".

Si se usan técnicas de manipulación contra ciudadanos de los EUA, debido a que son conocidos en línea, podría traer problemas legales al ejército.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa dijo que no encontró evidencia de que las fuerzas británicas estuvieran involucradas en la "Operación Earnest Voice", una operación psicológica de 200 millones de dólares en contra del yihadismo (Grupos radicales y violentos dentro del islam político), del que se pensó formaba parte "el servicio de gestión de identidades en línea" de Centcom.

Fuente: The Telegraph  DR/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}