De acuerdo con una investigación de PandaLabs, de los sitios que son utilizados como carnada, 25% contienen video y multimedia; 21.63% hacen referencia a instaladores o actualización de programas; 16.53% exponen generadores de llaves (keygens) o cracks de programas y 16% fueron URL de redes sociales.
"Los usuarios continúan siendo víctimas de enlaces maliciosos que les ofrecen un video emocionante o el nuevo episodio de su serie favorita de televisión. Esta técnica ha sido un arma que los hackers eligen, ya que requiere una inversión mínima y atrae a un gran número de personas", mencionó Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.
"La mayoría de estos sitios descarga troyanos en las computadoras sin el consentimiento del usuario. Por lo tanto, una buena solución de seguridad capaz de bloquearlos proactivamente es de gran ayuda para los usuarios, quienes en la mayoría de los casos, no pueden distinguir entre un sitio web ‘bueno’ y uno ‘malicioso’".
Los más bloqueados del trimestre
Los tres sitios más bloqueados por Panda Security durante el primer trimestre del 2011 fueron tres páginas Web brasileñas. El primero era sobre un video publicado por el consulado japonés, el cual muestra el rescate de un grupo de sobrevivientes del tsunami; el segundo, supuestamente muestra un corto circuito que causa la muerte a 15 personas; y el tercero supuestamente contiene una grabación de un agente de policía que es despedido debido a sus actividades en Internet.
"Los atacantes explotan temas de actualidad y la curiosidad de los usuarios", explicó Corrons. "¿Quién no está interesado en ver las últimas grabaciones de un desastre natural devastador como el reciente terremoto de Japón-".
Ranking de popularidad
El estudio muestra la preferencia de los usuarios en relación a los señuelos utilizados por el malware. Cuando revisó aplicaciones P2P, Panda encontró que el programa más popular es Ares, seguido por Torrent y eMule. En el caso de las redes sociales, Facebook se encuentra en la cima de la lista, por delante de Messenger, Tuenti y MySpace.
El sistema operativo más buscado es Windows, seguido por Mac y Linux.
Finalmente, Explorer continúa dominando en el mercado de navegadores Web, con Firefox y Chrome detrás.
"No existen secretos mágicos que nos ayuden a detectar si un sitio web es legítimo o no, por lo que se complica cada vez más para los usuarios la manera de distinguirlos. Desafortunadamente, no conocen si sus herramientas de seguridad son suficientemente buenas para proteger sus sistemas, lo que origina en gran medida estos problemas", dijo Corrons.
Fuente: Help Net Security MML/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT