1 2 3 4 5 6

Nuevas estafas de ventanas emergentes sobre terremoto en Japón

Softpedia 8-Abr-2011

Investigadores de seguridad alertan sobre nuevas estafas que están aprovechando el terremoto que azotó la costa noreste de Japón ayer, esto renueva los temores acerca de la situación de inestabilidad en la planta nuclear Fukushima Daiichi.

Un terremoto de magnitud 7.1, que se cree es una réplica del devastador tsunami  el 11 de Marzo, ocurrió ayer a las 11:32 pm a 50 km de la costa de la prefectura de Miyagi.

Una advertencia de tsunami fue emitida inmediatamente, las autoridades temieron olas de más de un metro de altura, al final resultó ser una falsa alarma y se levantó más tarde.

La atención de todos se centro hacia la planta nuclear dañada, pero los administradores no reportaron signos de nuevos problemas.

Sin embargo, los cibercriminales no pierden la oportunidad en aprovechar el interés de la gente en el incidente.

Symantec reporta que estafas de correo electrónico en idioma portugués originarias de Brasil fueron detectadas poco después del terremoto.

Uno de éstas tenía como asunto “Nuevo tsunami golpea Sendai Japón y se declara estado de emergencia en la planta nuclear” e incluía un video en miniatura.

Al hacer clic en el video,se pide a los usuarios descargar un archivo ejecutable "XAR485849834.exe", el cual contiene el instaldor de un troyano bancario.

Otro tema en el asunto de los correos electrónicos dice “Mira el vídeo grabado en el momento del tsunami en Japón” y contiene una liga a sitio de propagación de malware.

Estafas de ayuda donde se pide a la gente donar dinero para las víctimas del desastre han estado ocurriendo después del primer terremoto.

"El mensaje muestra varias organizaciones trabajando en ayuda y recuperación en la región". Sin embargo, hacia el final del mensaje, el estafador pide una donación en forma de pago por transferencia bancaria  a través de un servicio popular.

"Los estafadores también piden a los remitentes los detalles completos de la transacción (incluso se hace mención del recibo) a una dirección de correo electrónico, que obviamente pertenece a los estafadores", escriben los investigadores de Symantec.

Se aconseja a la gente obtener sus noticias de fuentes de confianza, y contactar a organizaciones de ayuda y humanitarias directamente en caso de desear donar, en vez de responder a los correos eleectrónicos.

Fuente: Softpedia  LGC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}