1 2 3 4 5 6

Red para luchar de nuevo contra ataques DoS.

newsfactor 30-Mar-2005

"Las empresas proveedoras de servicios que están cooperando para compartir huellas digitales de ataques, están ayudando a mitigar éstas amenazas más rápidamente y más cerca de la fuente, haciendo de la Internet un lugar más seguro", dijo Jim Slaby, un analista del grupo Yankee.

Una plataforma tecnológica llamada "Fingerprint Sharing Alliance", desarrollada por el vendedor de seguridad Arbor Networks, automatiza comunicaciones entre compañías sobre ataques de negación de servicio sobre operaciones de redes.

Aunque ha habido colaboración informal entre las firmas en el pasado, basada en gran parte en relaciones personales y/o intercambios de correo electrónico, ésta es la primera vez que un sistema se ha automatizado para proporcionar tales datos, dijo Danny McPherson, director de desarrollo de negocios de Arbor Networks.

La plataforma Peakflow SP de Arbor, usada por las empresas proveedoras de servicios que participan en la alianza, se ha reforzado para permitir compartir las huellas digitales del ataque automáticamente, y a través de los límites de la red, sin revelar la información competitiva, según la firma.

Participación Global.

Los proveedores de telecomunicaciones que participan en el sistema incluyen a British Telecom, MCI y NTT Communications. Hay otras empresas participantes como portadores, proveedores de red, compañías de hosting e instituciones educativas.

Hasta el momento, Asia Netcom, Broadwing Communications LLC, Cisco, EarthLink, Internet2, ITC^DeltaCom, Merit Network, Rackspace, The Planet, la Universidad de Pensilvania, Utah Education Network, Verizon Dominicana en la República Dominicana, WilTel Communications, y XO Communications, son las que están participando.

"Arbor intenta hacer que las empresas proveedoras de servicios globales se unan para combatir éstas ciber amenazas y proteger la infraestructura total de la Internet", dijo Tom Schuster, presidente de Arbor Networks.

Nivel de Negación de Servicio.

Los ataques de negación de servicios alguna vez fueron perpetrados por hackers con malicia. Pero, al igual muchas fechorías que se originaron en la Internet, pronto emergió un ángulo para hacer dinero.

Los ataques DoS ahora son una forma moderna de pagar a un jefe del crimen en del vecindario para tener el privilegio de hacer negocios.

"Las empresas proveedoras de servicios que están cooperando para compartir huellas digitales del ataque están ayudando a mitigar éstas amenazas más rápidamente y más cerca de la fuente, haciendo de esta manera de la Internet un lugar más seguro", dijo Slaby.

"Será interesante observar cómo éste sistema se desarrolla contra ataques de negación de servicios y si las organizaciones miembros se benefician de compartir el conocimiento y los detalles en la clase de ataques que ellas experimentan", agregó Graham Cluley, consultor de seguridad en Sophos.

Las compañías de todos tamaños "necesitan defenderse contra ataques de la Internet en todos los puntos de sus empresa", hizo incapie Cluley. "Compartir la información sobre intentos de hackers puede no solamente ayudar a proteger algunos negocios más grandes, sino que también ayudan a proporcionar más datos en la identificación de los hackers --que podrían ser útiles en una corte".

Fuente: newsfactor  DSA/

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}