Facebook aún tiene mucho trabajo por hacer para proteger a más de 700 millones de usuarios, dicen expertos.
	 Facebook acaba de adquirir más seguridad, se leía en un comunicado de prensa publicado la semana pasada por la gigantesca red social y la firma de seguridad de Internet Websense.
Facebook acaba de adquirir más seguridad, se leía en un comunicado de prensa publicado la semana pasada por la gigantesca red social y la firma de seguridad de Internet Websense.
Pero tener más seguridad no significa que sea seguro, señalan otros expertos en seguridad, quienes dicen que mientras la tecnología de Websense representará una medida de seguridad para el sitio de 700 millones de usuarios contra los peligros que acechan afuera de Facebook, la compañía aún tiene mucho por hacer para limpiar su propia casa.
La tecnología de Websense está dirigida a identificar enlaces maliciosos, ayudando a los usuarios de Facebook a no caer en las estafas más comunes que tratan de engañarlos para que accedan a sitios donde podría robarles su información o infectar sus equipos.
Si los usuarios hacen clic en un vínculo sospechoso, les mostrará una página de advertencia que les permitirá continuar bajo su propio riesgo, regresar a la pantalla anterior u obtener más información sobre por qué el sitio fue marcado. Sin embargo, no se ocupa de las aplicaciones maliciosas que se encuentran en el mismo sitio, lo que podría provocar que programas maliciosos se descarguen en sus equipos.
"Curiosamente, parece ser que mira hacia fuera, como si todo lo de adentro fuera color de rosa", dice el consultor de seguridad independiente, James Arlen. "Para ser francos, hasta que no empiece por limpiar su propia casa, mejor que se guarde (la seguridad)".
Y Arlen agrega, Facebook tiene un montón de limpieza que hacer.
"Cuando se dice que el exterior es malo, se insinúa que el interior es bueno, tarea que compete únicamente al Ministerio de Información", dice, agregando que él no cree que los riesgos hayan disminuido para el usuario promedio.
"Ha hecho que sea más fácil encontrar a las personas, lo que significa que también es más fácil acosarlas. No proporciona controles parentales, ni les dicen que si se quiere ver a una joven de 16 años y sus locuras, visiten Facebook. La facilidad con que las cuentas son violadas es algo terrible".
Rafal Los, empresario y estratega de seguridad en la nube de HP, dice que la colaboración con Websense es "tratar los síntomas y no la causa raíz" de los riesgos para los usuarios de Facebook. La empresa tiene que "arreglar el API más o menos, además de revisar todas las aplicaciones que entran en su ecosistema. Pero, a medida que algo crece tan grande, la capacidad para controlar el contenido se vuelve más difícil".
“Se tiene que seguir contando con las más actualizadas e importantes (aplicaciones)", y aparentemente, la empresa no tiene los medios o la voluntad de revisarlas, dice Los.
"Sólo se está poniendo una curita al problema", dice, "donde se cree que todo lo nuevo gana más seguridad y protección”.
Esta nueva alianza es mejor que nada, dice Arlen. "Sin embargo, apenas lo suficientemente bueno para no ser suficiente. Es como vivir en una casa que apenas y cumple con el plano. No quisiéramos vivir en un lugar que se va a caer en 10 años, ¿o sí-".
Fuente: TechWorld GC/GC
			 Aviso legal | 
			Créditos | 
			Staff | 
			
			
			
			Administración
			
			
			
			Aviso legal | 
			Créditos | 
			Staff | 
			
			
			
			Administración
			
			Copyright © Todos los derechos reservados
			
			
			UNAM - CERT