La American Bankers Association (ABA) emitió un boletín en el que advierten a sus clientes que la presencia del phishing que se aprovecha de los nombres y la reputación de las instituciones financieras está registrando un incremento acelerado.
Les recomiendan a todos los clientes bancarios estar alertas sobre cualquier solicitud sospechosa que parezca provenir de la institución en la que confían sus ahorros.
Créditos: Proyecto Malware UNAM-CERT
Los informes revelan que los cibercriminales están utilizando el marcado automático, mensajes de texto y correos electrónicos para engañar a los consumidores, haciéndoles creer que sus cuentas fueron cerradas debido a un fraude.
En la mayoría de los casos, se les pidio a las víctimas proporcionar información de tarjetas de crédito que incluya el código CV y la fecha de vencimiento, lo cual puede ser utilizado posteriormente para realizar transacciones ilegales, sin conocimiento del cliente.
"Aquéllos que respondieron a esas solicitudes, corren el riesgo potencial de que su información sea utilizada para la compra fraudulenta de bienes y servicios, o para obtener un crédito", detalla el informe.
La asociación, que representa a gran número de bancos, aconseja a las personas que nunca den información personal o en respuesta al correo electrónico o llamada telefónica que lo solicite, sin importar cuán legítimo parezca.
Siempre contacta con el banco antes de responder a los emails que te amenacen con todo tipo de medidas, si no respondes con lo solicitado.
Los representantes de la banca, también refuerzan la idea de que "controlar periódicamente los estados de cuentas bancarias es muy saludable para la integridad de tus activos, de esta manera puedes identificar fácilmente cualquier transacción fraudulenta", comparte Eduard Kovacs, colaborador de Softpedia.
Cuando realices transacciones en línea, asegúrate de que la página utiliza una conexión segura, identificada por "https" en la dirección del sitio.
En caso de que adviertas cualquier situación, opta por informar de cualquier actividad sospechosa a las autoridades o a las agencias que están designadas especialmente para tratar dichos asuntos. La mayoría de los países cuentan con un centro que está especialmente designado para hacer frente a los delitos cibernéticos.
Fuente: Softpedia AAD/GC
			 Aviso legal | 
			Créditos | 
			Staff | 
			
			
			
			Administración
			
			
			
			Aviso legal | 
			Créditos | 
			Staff | 
			
			
			
			Administración
			
			Copyright © Todos los derechos reservados
			
			
			UNAM - CERT