Los criminales en línea dirigen su atención al software antivirus y reproductores multimedia, tal como iTunes de Apple Computers; tal actividad fue notoria en los primeros tres meses de 2005, al tiempo de buscan nuevas maneras de tomar el control de computadoras personales.
Los hackers continúan investigando nuevos huecos de seguridad en el popular sistema operativo Windows de Microsoft, sin embargo han incrementado el explotar errores en software hecho por otras empresas.
Los usuarios de Windows están de acuerdo en recibir actualizaciones de seguridad automáticamente, ante tal situación los hackers toman ventaja de software que no es parchado frecuentemente.
Los sistemas operativos han llegado a ser mejores para corregir errores y auto actualizarse, por lo tanto es un territorio menos fértil para los hackers, así lo mencionó Alan Paller, director de SANS.
Los hackers maliciosos explotan los huecos de seguridad con el fin de robar números de tarjetas de crédito y otro tipo de datos personales, tal actividad la realizan en las PCs de los usuarios y si eso no fuera suficiente, programan las computadoras para que realicen envío de spam y pornografía.
SANS ha encontrado más de 600 nuevos huecos de seguridad en 2005, de éstos, 20 fueron los más peligrosos debido a que continuaban sin arreglarse en un gran número de computadoras conectadas a Internet, aun cuando los autores del software habían liberado el parche.
Como de costumbre, los productos Microsoft fueron el objetivo más popular. Los hackers encontraron el modo de tomar el control de las máquinas de usuarios mediante el navegador de Internet de Microsoft, el software media player y mensajero automático, así como del software para servidores y computadoras personales.
El software de Oracle y Computer Associates International también figura en la lista, tal es el caso de atunes de Apple, el RealPlayer de RealNetworks y el Winamps de Nullsoft. Sin embargo no son los únicos, también los productos antivirus son vulnerables, tal como los de Symantec, F-Secure, Trend Micro y McAfee.
Como conclusión, Alan Paller dice que se deben de hacer mejor las cosas en la industria a tal grado de ser un modelo para otros.
Fuente: ZDNet SAL/
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT