Hemos sido informados reciente, que el director de CCRC Dr. Vladimir Golubev participó en el 6to seminario sobre "Medidas para combatir los crímenes relacionados con computadoras". En su discurso titulado "Problemas de contraataque al crimen cibernético y el terrorismo cibernético en Ucrania", enfatiza la importancia de la cooperación en este campo.
El seminario da a conocer las siguientes recomendaciones para ser consideradas por los países:
- Un amplio e inclusivo enfoque es necesario para tratar problemas de crimen cibernético, yendo mas allá de del derecho penal, de procedimientos penales y de la aplicación de la ley. El enfoque debe incluir los requisitos para un funcionamiento seguro y comercio electrónico optimizado para la confidencialidad de los negocios y privacidad personal, como con las estrategias para promover y proteger la innovación y el potencial de creación y las oportunidades de información y tecnologías computacionales, incluyendo mecanismos de detección oportunos y mecanismos de respuesta en caso de ataques cibernéticos. Mas allá de la prevención y procesamiento de los crímenes computacionales el desafío mas grande es crear una cultura global de seguridad cibernética, dirigida a las necesidades de todas las sociedades, incluyendo países en desarrollo, con sus estructuras de información emergentes y aun vulnerables.
- La cooperación internacional en todos los niveles se debe llegar mas lejos. Debido a su carácter universal, el sistema de Naciones Unidas, con mecanismos internos mejorados de coordinación requerido por la Asamblea General, debe tener el papel de líder en las actividades internacionales para asegurarse del funcionamiento y protección del ciber-espacio de modo que no sea abusado ni explotado por criminales o terroristas. En particular, el sistema de Naciones Unidad debe ser implementado en avanzar en las relaciones internacionales para combatir el crimen cibernético y los procedimientos para la cooperación internacional, con el objeto de evitar y reducir el impacto negativo del crimen cibernético en infraestructuras criticas, desarrollo sostenible, protección de la privacidad, comercio en linea, operaciones bancarias y comercio.
- Todas las naciones deben animarse a actualizar sus leyes criminales cuanto antes, para dirigirla en la naturaleza particular del crimen cibernético. Con respeto a las formas tradicionales de crimen conocido a través del uso de nuevas tecnologías, esta actualización puede hacerse aclarar o suprimir los recursos que ya no son completamente adecuados, como estatutos incapaces de dirigir la destrucción o el robo de cosas intangibles, o creando las nuevos recursos para nuevos criminales, como el acceso no autorizado a computadoras o a redes de computadoras. La actualización debe también incluir leyes de procedimiento (para trazar comunicaciones, por ejemplo) y leyes, acuerdos o arreglos en una mutua asistencia legal. (para una rápida preservación de datos, por ejemplo). En la determinación de la fuerza de la nueva legislación, las naciones deben animarse a ser inspiradas por los recursos del Consejo de la convención de Europa de crimen cibernético.
Los gobiernos, el sector privado y organizaciones no gubernamentales deben trabajar juntos para unir la división digital, para elevar la conciencia del público acerca del riesgo del crimen cibernético e introducir las medidas correctivas apropiadas y realzar la capacidad de los profesionales de la justicia criminal, incluyendo a las autoridades, fiscales y jueces. Para este propósito, las administraciones y las instituciones judiciales nacionales académicas deben incluir planes de estudios comprensivos relacionados con el crimen cibernético en sus horarios de estudio.
- La política del crimen cibernético se debe basar en evidencias y conforme a evaluaciones rigurosas asegurarse eficientemente y efectivamente. Por lo tanto, los esfuerzos concentrados y coordinados a nivel internacional debe estar hechos para establecer mecanismos fundamentados para facilitar la investigación practica y cubrir muchos tipos de crimen cibernético que están emergiendo. Esto es, sin embargo, igualmente importante para asegurarse de que la investigación es internacionalmente coordinada y resulta estar ampliamente disponible.
- UNODC debe traer resultados del Seminario sobre las Medidas para Combatir el Crimen cibernético, para ser sostenido durante el onceavo Congreso, con la atención de la segunda fase de la cumbre mundial de esta sociedad de información, para ser sostenida en Túnez en 2005, para su consideración.
Fuente: Computer Crime Research Center JAG/
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT