1 2 3 4 5 6

FTC quiere modificaciones a la inciativa CAN-SPAM

The Register 19-May-2005

La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos está siendo consultada sobre cambios propuestos a la iniciativa CAN-SPAM. Estos clarifican los pasos por los cuales un usuario puede optar por no recibir spam, y reducir el tiempo límite para obtener una respuesta a dicha solicitud.

El CAN-SPAM, conocido tambié como el "Controlling the Assault of Non-Solicited Pornography and Marketing Act", tiene efecto desde Enero del 2004.

A pesar de su nombre, el CAN-SPAM falla al "enlatar" el spam. No existe una prohibición clara sobre mensajes de texto o correos comerciales no solicitados. En cambio, requiere que el spam enviado a clientes incluya una forma para dejar de estar en las listas de correo utilizadas por el emisor.

La iniciativa también provee una lista nacional de "No-Spam", prohibiendo el envio de correos fraudulentos o con contenido sexual explícitamente no definido, e indica las sanciones civiles y criminales para quellos "spammers" quienes quebranten las reglas. Las pena puede ser de hasta $6 millones de dólares y cinco años de prisión en los casos más severos.

Críticos han acusado a la iniciativa de ser limitada y débil, acusaciones que pueden ser díficiles de negar dado que los EU envía mas spam que cualquier otro país, de acuerdo a un reporte reciente de la firma antivirus Sophos.

Este reporte de Abril indicaba que los EU era el responsable de 35.7 por cierto de todo el spam capturado en sus filtros entre enero y marzo de este año, el cual descendió con respecto al último reporte de Sophos en Agosto, el cual indicaba que los EU eran responsables del 42 por cieroto del spam en el mundo.

La FTC está en proceso de hacer enmiendas a estas reglas para reforzar la iniciativa y buscar comentarios sobre estas propuestas para junio 27.

Estas incluyen la clafiricación de la definición de los términos "persona" y "remitente" - para ayudar en casos donde múltiples partes están involucradas en un solo mensaje- y "dirección postal física válida".

También propone reducir de 10 a 3 días el tiempo que el remitente puede tomar antes de responder a una solicitud de no recibir spam, además de que no se le requiera al usuario pagar una cantidad de dinero, proveer otra información ademas que su dirección de correo electrónico, o realizar cualquier otra cosa que enviar una respuesta al mensaje de correo o visitar una página web para no recibir dicho spam. Fuente: The Register  FZA/


Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}